Intervenciones tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia, con las que se busca vencer al cáncer, producen por lo general efectos secundarios. Por esto, una investigación liderada desde la Universidad del Valle se dio a la tarea de indagar hasta llegar a un tratamiento por selectividad y localización específica, con prácticamente 0 % de destrucción de las células sanas y un porcentaje de efectividad del 98 %, sin mutaciones, contraindicaciones y mínimas posibilidades de presentar cáncer nuevamente.
Se trata de un nuevo procedimiento efectivo contra esta enfermedad basado en un nanocompuesto de dióxido de titanio (TiO2), modificado y estimulado con luz ultravioleta en un proceso de terapia fotodinámica. La investigación se encuentra en fase ‘in-vitro’ con el trabajo en laboratorio de células cancerígenas, especialmente, de cuello uterino.
“El dióxido de titanio es un compuesto químico con una amplia gama de aplicaciones. Al ser modificada su estructura molecular se convierte en un nanocompuesto, con nuevas propiedades que han arrojado resultados positivos en el tratamiento de las células cancerígenas”, indican investigadores de Univalle.
Asimismo, agregan que este tratamiento presenta un inicio de acción rápida, además se requiere de una menor cantidad de dosis y de un bajo costo unitario de desarrollo de los nanocompuestos sintetizados. La institución resalta que en sus laboratorios cuentan con la infraestructura adecuada para la producción de los mismos.
Mediante una resolución, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad del Valle la patente de invención, para el proceso de producción de un compuesto obtenido mediante nanotecnología, que comprende tubos de carbono multicapa y dióxido de titanio para el tratamiento de cáncer.
 
				