Muchas veces puede resultar complicado resumir tu formación y experiencia profesional en una hoja y dejas escapar ciertos detalles que pueden marcar la diferencia y llevarte a ocupar ese cargo que tanto deseas. Ante esto, es importante conocer algunos tips para elevar tu hoja de vida e impactar a la persona que la lea.

Antes de iniciar, es importante señalar que una hoja de vida o currículum vitae es un documento en el que plasmas toda tu experiencia, aptitudes, formación, idiomas que manejas, datos de contacto y cualquier otra información que creas relevante, es decir, mostrar tu perfil profesional.

A lo largo del tiempo, la forma en cómo se elaboraban las hojas de vida ha cambiado y es por eso que debes estar preparado y actualizado. Tienes que tener la capacidad de usar las palabras y el orden adecuado, además de que sea visualmente vistoso y sin extenderse en el contenido.

Para lograrlo, compartimos contigo todo lo que debe llevar la hoja de vida de un médico y convencer a quien lo lea, de que tu perfil es el más completo y adecuado.

Información personal

Dentro de la estructura de una hoja de vida, esta sección es muy importante. Aquí debes poner los datos de contacto actualizados. Los más importantes son: teléfono móvil, e-mail, si tienes perfil en LinkedIn también puedes incorporarlo siempre y cuando esté elaborado y al día con tus actividades.

Si deseas, puedes incorporar datos secundarios como tu fecha de nacimiento, edad, dirección y número de colegiado.
Los datos que se recomiendan NO agregar son tu estado civil o lugar de nacimiento, ya que estos no aportan nada a tu hija de vida.

Título

Este va debajo de tu nombre y básicamente se trata de tu especialidad o experiencia.

Camilo Quintero

Médico especialista en cardiología

Perfil profesional

En esta sección es importante que resaltes varios puntos importantes de ti: experiencia, habilidades y formación profesional.
Algunas personas recomiendan que esta sección no exceda más de un párrafo, sin embargo si se trata de un médico con amplia experiencia pueden ser dos.

En esta parte de tu hoja de vida debes explicar quién eres como profesional y la relación que guarda con el puesto que aspiras ocupar.

Experiencia profesional

Esta sección, junto a la de tu formación académica, ocupan dos lugares muy importantes en la hoja de vida y es vital que incorpores toda la información que sea relevante para la plaza que quieres ocupar.

Se recomienda mencionar tus años como médico residente, rotaciones, número de pacientes evaluados y técnicas adquiridas.

Si se trata de un médico con más experiencia, debes colocarla. En este caso lo primordial es describir la trayectoria y luego los estudios.
Se recomienda comenzar desde los últimos trabajos hasta los primeros, es decir orden cronológico inverso.

Si la lista de experiencias es muy larga, es mejor colocar solo las más recientes y las que guarden relación con el puesto que optas.
De tener alguna otra experiencia como por ejemplo, docente o en el área de investigación, señálala.

Formación académica

En esta parte existe una regla de oro: coloca solo tus estudios superiores.

Aquí debes colocar de forma jerárquica y cronológica tu formación, desde lo más reciente a lo más antiguo.

Incorpora licenciatura, másteres, doctorados en orden de importancia y siempre pensando en el puesto que deseas ocupar.

Recuerda agregar a cada título obtenido la institución, fechas, duración y méritos.

Habilidades

En esta sección vas a describir tus aptitudes y comportamientos, además de las habilidades técnicas o clínicas que te caracterizan como médico, también resaltar cualidades que todo médico debe poseer como ética, capacidad de observación y aprendizaje, comunicación, motivación y destreza en procedimientos quirúrgicos.

Recuerda que si has participado como ponente en conferencias, dictado o participado en congresos o cursos, voluntariados, tienes publicaciones y manejas otros idiomas, puedes agregarlos en una sección y así mostrar toda tu preparación y trayectoria.

Es importante que la hoja de vida no exceda las dos hojas, con información adaptada al puesto/ cargo por el que vas a optar, que goce de una buena presentación y diseño y que sea de fácil lectura.

Cada uno de estos consejos elevará tu hoja de vida y ampliará tus posibilidades de ocupar ese cargo que tanto deseas.